Hacía el año 600 d.C., antiguas civilizaciones de la costa peruana crearon un sistema que facilitaba el proceso de filtración de agua a lo largo de las laderas en su camino hasta los ríos. En base al cuadro anterior ya podemos responder la pregunta, se había indicado que el 50,3% cumple con los tres factores básicos y adecuados de abastecimiento de agua potable, pero en el factor cantidad solo se distinguió a los tenían este servicio todos los días de la semana, pero sí de estos nos quedamos con todos con que tiene el servicio todos los días y las 24 horas (se está tomando en cuenta de 21 a 24 horas) , las viviendas, solo nos queda el 30,7% de viviendas, 38,2% en el área urbana y el 8,3% en el área rural. También aguanta la sombra no muy intensa en riberas arboladas. Si bien esto nos entrega da una idea con respecto a las reservas de agua a disposición, no nos dice cuánta gente realmente tiene acceso a la red de agua potable y alcantarillados. ...Resultado de un estudio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el estado informó que las reservas acuíferas del municipio se encuentran en equilibrio, “lo que quiere decir que hay poca disponibilidad de agua en Tehuacán y que debe protegerse su extracción”, informó Manuel Beristáin Gómez, jefe de la dependencia. Adicionalmente cabe señalar que la producción energética peruana depende mayoritariamente de este recurso natural. Disponibilidad y manejo del agua en la comunidad
Panorama Energético de América Latina y el Caribe 2019.
Esto sumado a un incremento de períodos de sequías y otros factores que modifican las condiciones ecológicas del país, como por ejemplo el fenómeno de El Niño, representan uno de los desafíos más grandes para la población. CUADRO Nº 02: PERÚ, VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, SEGÚN DISPONEN DEL SERVICIO TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA POR ÁREA GEOGRÁFICA 2007. 3. sistemas hídricos con que nuestro país cuenta y siempre sera necesario observar las demandas que los países limítrofes tienen con este recurso pues es otra fuente de posibles conflictos, ya que es un recurso vital para cualquier país. Certificado Único Laboral: ¿qué hay que saber? 2010, 2. En la vertiente del Atlántico sin embargo sucedo todo lo contrario ya que la disponibilidad de agua superficial es la mayor en el territorio peruano, pero su demanda es mínima.". Executive summary. Datos de la ANA por otro lado reportan que entre el año 2000 y el 2010, o sea un sexto del período recién mencionado, se presentaron 163 eventos de sequías en todo el territorio (UNESCO & CAZALAC, 2018). 1.3. Presione Esc para cancelar.
Por . Según el IDH Nacional del año 2013, el Perú es el país con mayor disponibilidad de agua dulce por habitante en América Latina. Para enfrentar el problema, tanto de la disponibilidad como de la desigualdad en la distribución del agua, en el Perú existe una institución creada por Decreto Legislativo del 2008, que es la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Este paradigma nos dice cuáles son las grandes líneas para analizar la agenda pendiente: promover el crecimiento económico y tener un plan claro y específico para atacar la pobreza y la marginalidad. Sin embargo, este recurso se encuentra distribuido de manera heterogénea en el territorio y no se ubicada necesariamente en los lugares donde existe una mayor demanda. Lima. a En casos especficos, se debera tener en cuenta los factores epidemiolgicos, socioculturales y ambientales de cada lugar y modificar las directrices de acuerdo con ellos. Con este volumen de agua se podría asegurar el riego de casi dos millones de hectáreas o abastecer de agua potable a una población importante de habitantes. El jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Ing. Las causas que explican la ____1____ de nuestro país son muy antiguas y están relacionadas co Santiago de Chile: CEPAL; 2010. Las aguas no tratadas son arrojadas al océano Pacífico, al río Rímac o al río Chillón, contaminando los recursos hídricos continentales y oceánicos y las zonas ribereñas. puede ser capturada. En la actualidad la red hidro-climática de la cuenca del Santa es muy limitada debido a que el antiguo operador de la red (Electro Perú) fue privatizada a mediados de los años 90’ y su amplia red (mas de 15 estaciones hidrológicas y meteorológicas) fue desactivada. (2017). En 2008 por ejemplo la generación hidroeléctrica no superaba los 20.000 GWh. Debido al empeoramiento de esta situación en los últimos años, el gobierno Peruano ha desarrollado una Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequías 2016-2030 (ENLCDS). Directora: Rossmery Flórez
Jean Dionisio. Según la Autoridad Nacional del Agua – ANA, el volumen anual promedio de agua en nuestro país es de 1´768172 millones de metros cúbicos; sin embargo, el 97,27% de la disponibilidad de agua abastece la zona de sierra y la Amazonía, que alberga el 30,76% de la población, mientras que sólo el 2,18% de la disponibilidad de agua está para la vertiente del pacífico, la cual alberga al 65,98% de la población, representando un problema en el abastecimiento de este recurso. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Perú es el país con la octava reserva más grande de agua dulce en el mundo situándose incluso por delante de países como India o Groenlandia (FAO, 2016). Recuperado de: https://ciga.pucp.edu.pe/publicaciones/el-agua-en- el-peru-situacion-y-perspectivas/. Sus objetivos son: estrategias de adaptación. La Estos datos son con la estadística del censo de población y vivienda del 2007, donde tomando las características oficiales señalaban que el 67,5% de viviendas tiene abastecimiento de agua potable, ese mismo año según la ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares) la cifra llega al 72,44%, pero se ha visto que solo el 30,7% cumple con el abastecimiento llamado básico y adecuado de agua potable ( el 42,4% de la cifra oficial), para el 2010 la ENAHO estimo que el 76,84% esta abastecida de agua potable, es decir que solo el 32,4% cumple con el abastecimiento básico y adecuado. Ing. Atlántico: fluctúa entre 500 mm y 4500 mm, promedio de 2696,56 mm. d. 1a, 2b, 3c, Coloca la palabra que complementa correctamente la idea: Escriba arriba y presione Enter para buscar. En el Perú, es el sector agrícola el que concentra el 80% del uso del agua a nivel nacional, seguido por el uso poblacional que se encuentra en un 12 %, el industrial en un 6 % y el uso del agua para la minería se encuentra en un 2%. "La determinación del Balance Hídrico Superficial, ha permitido conocer cuál es la distribución y disponibilidad del recurso agua para cada una de las vertientes, obteniéndose lo siguientes: Pacifico: fluctúa entre 0 mm y 500 mm, promedio de 16,42 mm. De lunes a jueves de 9:30am a 5:30pm y los viernes de 9:30am a 2:00pm. Una gestión mejorada y más sostenible del agua a nivel mundial será fundamental para garantizar el acceso de todos a este preciado líquido. : fluctúa entre 0 mm y 500 mm, promedio de 129,85 mm. El caso Marbury vs. Madison, no cabe duda, constituye uno de los principales hitos (e íconos) del... Los próximos días estará el proyecto de ley que probablemente haya causado más polémica en los últimos años. según la autoridad nacional del agua - ana, el volumen anual promedio de agua en nuestro país es de 1´768172 millones de metros cúbicos; sin embargo, el 97,27% de la disponibilidad de agua abastece la zona de sierra y la amazonía, que alberga el 30,76% de la población, mientras que sólo el 2,18% de la disponibilidad de agua está para la vertiente … 151.8x106 m3 = 9x106 m3 + 123.32x106 m3 + I
En este etapa se analiza la disponibilidad hídrica superficial futura en base los escenarios climáticos de precipitación y temperaturas extremas para los años 2020 y 2030, información que ha sido extraída del estudio de ”Escenarios de cambio climático a nivel nacional y en cuencas priorizadas” elaborada por el Centro de Pronóstico Numérico del SENAMHI. El 30 de marzo de 2009, se promulgó la Ley N°29338 de “Recursos Hídricos” la cual faculta a la ANA para la administración de ésta. Oblitas de Ruiz L. CEPAL, Servicios de Agua Potable y Saneamiento en el Perú: beneficios potenciales y determinantes de éxito. La importancia del uso eficiente del agua obviamente varia de región en región, y de época en época. (2019). Según estimaciones de la FAO, el promedio anual a largo plazo de precipitaciones es de 1.738 (m³). Disponibilidad de recursos hídricos y matriz energética, Catástrofes naturales relacionadas con el agua. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Pese a que nuestro país es causante de solo el 0,4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, los impactos que el calentamiento genera en el territorio son muy severos, en especial en la preocupante reducción de nevados, el aumento de sequías y heladas, entre otros, los cuales, según modelos climáticos, tenderán a intensificarse y ser más frecuentes. El Palomar, San Isidro - Lima, Perú, Autoridad Nacional del Agua: El Perú cuenta con gran disponibilidad de recursos hídricos, http://localhost/media/331269/nota_rh.jpg, MINAGRI impulsa trabajos de mantenimiento de canales de riego en el Valle de Tambo, Minagri rehabilitará 34 kilómetros de canales de regadío en Arequipa, Minagri genera 56 mil jornales con mantenimiento de infraestructura hidráulica en San Lorenzo Piura. Al año mueren en el mundo más de tres millones de personas …, n la historia de sus regiones, así como con _____2_____ y el medio ambiente que lo caracterizan. 7%-33.5%, gracias es la mejor respuesta te doy un millón de gracias a esto aprove gracias, Esta bien todo esta en la informacion que me dio la profesora, gracias, Disponibilidad de agua en el peru variante hidrográfica, volumen de agua % poblacion%, 2. En promedio, cada peruano tiene 77 600 m³ de agua al año (MINAM 2012). Cantidad: la mínima que se necesita para satisfacer las necesidades diarias (que no genere restricciones, que afectan a la higiene, comodidad y calidad de vida). los sectores: 2; Exámenes Nacionales. Actualmente, el Perú ha perdido el 53% de sus glaciares tropicales generando un riesgo muy alto por escacés en las cuencas que dependían del aporte del agua proveniente de los glaciares que ya han desaparecido y también un riesgo para la población por los aluviones que este défecit genera. Los datos no incluyen el agua que se evapora por calor del sol o el agua que transpira por las plantas hacia la atmósfera. Villistas Según informaciones de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), de un total de 54.893 GWh que fueron producidos en 2018 en Perú, 30.737 GWh se generaron gracias a fuentes hídricas, es decir que el 56% de la energía total generada en Perú en 2018 provino de la generadores hidroeléctricos. Para finalizar, es muy importante que el ser humano deba aprender a vivir los El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) en su boletín estadístico del año 2019 indica que entre los años 2003 y 2018 ocurrieron un total de 74.932 emergencias en el país. Para reconocer esta y otras situaciones, leemos la fuente 1 "Disponibilidad hídrica en el Perú", que se encuentra en la sección "Recursos para mi aprendizaje". El mayor porcentaje de volumen de agua lo concentra la, Esta situación constituye uno de los factores por los cuales el. Como fue mencionado anteriormente una de las desigualdades más grandes existe entre los territorios alimentados por la vertiente del pacífico por un lado y la vertiente del atlántico (o del amazonas) por el otro. Por Juan Manuel Sosa, Asesor Jurisdiccional del Tribunal Constitucional. Copyright © 2017 por SENAMHI. Av. Y sabemos, además, que el uso agrícola que más dinamismo productivo ha tenido en las dos últimas décadas ha sido el de los cultivos que van dirigidos a la exportación, sobre todo en la costa. Sin embargo, de toda el agua del planeta solo el 3,5% es agua dulce y no está uniformemente distribuida, ni totalmente disponible para consumo. Pero el factor cantidad no lo hemos desagregado al máximo aun, sabemos que viviendas tiene agua los siete días a la semana, pero la pregunta es ¿tiene agua las 24 horas de lunes a domingo? Estas familias pagan por el recurso un promedio de 60 a 80 soles mensuales, un costo menor del que paga Danitza De la Cruz, quien debe abastecerse de agua directamente de un camión cisterna. Estudio de Sunass y Senamhi advierte de una posible reducción de la disponibilidad de agua en las cuencas hidrográficas que abastecen de este vital recurso a las ciudades entre el 2036 y 2065.
En la sierra y en la selva, con el 97% de la disponibilidad de agua de Perú, el agua superficial abastece los campos agrícolas mediante el riego por surcos. México y su problemática del agua……………………………………….……...5
Documentos de Proyectos e Investigación, 355.; en el Perú, la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas (EDA) genera desnutrición infantil y es causa de mortalidad. 21.06.2019 17:00. Como vemos, el mayor volumen de agua dulce disponible en el país se encuentra en la Región Selva, la cual forma parte de la cuenca amazónica y tiene menos habitantes que la Región Sierra y Costa, las cuales se abastecen de la vertiente del Pacífico y el Titicaca. En. Recuperado de: https://washdata.org/data/household#!/per, JMP, OMS, UNICEF. Infraestructura de Datos Espaciales del 1a, 2c, 3b Por otro lado, el uso doméstico abarca el 7% de la disponibilidad nacional, teniendo una eficiencia de uso de tan solo 45% - 50% (se estima que un tercio del agua se pierde en conducciones. La información corresponde al modelo NCAR–CCSM del Nacional Center for Atmospheric Research de USA, y del cual se ha tomado el escenario A2, el que ha simulado información del período 2012 al 2035. . b. La exoneración a la venta de valores a través de la... El Sistema Concursal en el Derecho Peruano. uso conjunto de las aguas superficiales y subterráneas, tratamiento y reutilización de las Completa el cuadro sobre la disponibilidad de agua en el Perú (fuente 1): VERTIENTE HIDROGRAFICA VOLUMEN DE AGUA % POBLACIÓN %, Rezumat amintiri din copilărie dau coroana. Cuadro 1: Disponibilidad del agua por vertientes en el Perú. Decido Sin Roche: Adolescentes empoderadas lideran por primera vez ceremonia de clausura, Empoderamiento económico de la mujer, seguridad alimentaria y nutrición, Gestión de riesgos de desastres y respuesta a emergencias, Cambio climático, Amazonía y gestión de recursos hídricos. Entre el 2036 y 2065 la disponibilidad de agua en las cuencas hidrográficas que abastecen a las ciudades se reducirían hasta en un 25% a causa del cambio climático, según estudio del Senamhi y . Aunque Luego, desarrollamos lo siguiente: Analizamos de cuánta agua disponemos en nuestros territorios, cómo es su distribución y cuánta es su demanda. a) El akratismos era la comida que los Documento de trabajo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
f Volumen de agua y población según vertientes Es evidente que a pesar de que existe una abundante oferta del recurso hídrico, su distribución enfrenta brechas importantes. La Sunass proyecta que, en los próximos tres años, las siete empresas prestadoras restantes incorporen en sus tarifas los Merese-H, con lo cual se lograría que las 50 EPS existentes cuenten con reservas para recuperar y conservar las fuentes y así garantizar la sostenibilidad del servicio de agua potable y alcantarillado en las ciudades. Esto es alrededor de 100 veces menos! Sin embargo, en la actualidad existen 71 conflictos hídricos los cuales son atendidos en 39 espacios de diálogo, mediante la Unidad de Prevención y Gestión de Conflictos (UPGC) (ANA, 2016). Servicio Nacional de Meteorología e Introducción………………………………………………………………………...4
Lima – Perú. Pese a que el país tiene una gran disponibilidad hídrica total, gran parte de la población del país se ubica en territorios áridos y/o desérticos los cuales tienen un acceso limitado a este recurso. En: N. Bernex, et al. Zapatistas agrícola, a partir de la modernización de la infraestructura de riego y las el acuífero es de tipo libre y tiene una superficie de 117 km2. Data, Peru. c) Se encontraban el oriente, especialmente en Tamaulipas, Veracruz, Puebla y la ciudad de México. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Por otro lado, Sunass resalta que los proyectos benefician también a la población de las comunidades aledañas a las fuentes de agua, quienes participan como contribuyentes en el proceso de cuidado de las fuentes y, a cambio, reciben apoyo en actividades destinadas a mejorar su calidad de vida. La cobertura de agua potable asciende a 94% en el área urbana y a 72% en el rural, mientras que la del alcantarillado es de 72% en la zona urbana y apenas 18% en el ámbito. De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la cantidad... ...Introducción
Según las estadísticas de la OMS y Unicef solo el 75% de la población peruana tiene acceso básico a servicios sanitarios. Aceleración La inversión realizada por las 12 empresas que tienen proyectos de Merese-H ejecutados o en proceso de ejecución asciende a 16 millones 929,279 soles, lo cual representa el 44 % del total de las reservas actuales. Uno de los riesgos de la escasez de agua es la deshidratación. Abstract. Recuperado de: http://dgf.uchile.cl/rene/PUBS/AtlasSequia_latam_UNESCO.pdf. 2008, 3. La FAO propone una El agua que llega por nuestra llave muchas veces es de color amarilla. Cada reservorio atiende entre 200 a 300 familias. Reflexiones sobre la gestión de los recursos hídricos y la salud pública en el Perú. El [1] FAO. cada año a causa de enfermedades relacionadas con el agua. saneamiento: Vertiente hidrográfica Volumen de agua (%) Población (%), Amazonas 97,7 33,5, Pacífico 1,8 62,4, Lago Titicaca 0,5 4,1, ➡️ Conoce más sobre el agua aquí: brainly.lat/tarea/49101966, Nos educaron mal la mayoría del agua potable no se gasta cuando nos lavamos las manos y dejamos abierto el caño, los que contaminan mas son las empresas grandes de bebidas azucarad o alcohólicas, Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . 1. Tengo ententendido que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) hasta el momento no ha elobrado una plan nacional para el aprovechamiento de recursos hídricos, no se tiene en cuenta que sectores queremos desarrollar, en que lugares del país, que cuencas cuidar y cuales podrian ser aprovechadas…en general el ordenamiento es una prioridad en estos momentos para un mejor aprovechamiento. El mecanismo han sido las políticas de inversión pública en grandes proyectos hidráulicos que han privilegiado a la costa, dejando sin mayor atención a la sierra y selva. a.1b, 2a, 3d, 4c
Vertientes y disponibilidad de agua El territorio peruano está dividido en tres grandes vertientes, que se describen a continuación. incrementará constantemente con el tiempo, producto del crecimiento económico. En una caja registradora encontramos billetes de 50 100 y 200. La Autoridad Nacional del Agua (ANA), indicó que nuestro país ocupa el octavo lugar en el ranking mundial de países con mayor cantidad de agua, ya que posee el 1.89 % de agua dulce disponible . Vertiente Superficie Población Disponibilidad de agua en ríos Índice En 1.000 km2 Miles % Millones m3 anuales % m3/hab./año Pacífico 280 18.430 70 37.363 1,8 2.000 Amazónica 959 6.852 26 1 998.752 97,7 291.000 Lago Titicaca 47 1.047 04 10.172 0,510.000 Total La competencia por el uso de agua será cada vez más intensa por lo que Weiss, N. B., Caillaux, V. C., Sánchez, C. C., Solís, R. S., et. Para resaltar también la desigualdad en la información, no contamos en el país con estadística de aguas subterráneas de la sierra ni de la selva. b) Se concentraban en Morelos y merodeaban por el límite de la ciudad de México. About Press Copyright Contact us Creators Advertise Developers Terms Privacy Policy & Safety How YouTube works Test new features Press Copyright Contact us Creators . Mientras solo el 5 % de la población urbana tiene acceso limitado o no tiene acceso a agua potable, esta cifra llega a un 24% en zonas rurales (JMP, 2017). Con este volumen de agua se podría asegurar el riego de casi dos millones de hectáreas o abastecer de agua potable a una población importante de habitantes. Para reconocer esta y otras situaciones, leemos la fuente 1 "Disponibilidad hídrica en el Perú", que se encuentra en la sección "Recursos para mi aprendizaje". Pedro Castillo promulgó ley que amplía bachillerato automático hasta 2023, Empoderando en el Derecho Internacional Público: una mirada a la participación…, Beatriz Franciskovic | Comentarios a la Ley 31311, La Constitución y las decisiones del Congreso, Un turismo hacia las épocas oscuras y hacia el mundial Qatar…, Dispute Boards a la Peruana: Juntas de Resolución de Disputas –…, Alcances sobre la posible adhesión del Estado peruano a la CONVEMAR…, Enfoque semanal del 29 de agosto al 4 de setiembre, Comentarios a la opinión vinculante de Servir: Identificación de los contratos…, Resolución 488-2022-SUNAFIL/TFL: El tribunal de fiscalización laboral y el principio de…, ¿Cómo influyó la economía en la precariedad del trabajo durante los…, A propósito de la guía informativa sobre acuerdos anticompetitivos en el…, Infografía | Principios del Derecho de Trabajo. Generalidades
Esto nos demuestra que ya sea la falta o el exceso de precipitaciones han tenido y siguen teniendo devastadores efectos para la población Peruana. : capacidad de un sistema para Corrosión y Bioensuciamiento en la industria, 11 claves para que no le timen en Internet según los hackers, Desarrollo y Evolución de los Procesos Hidrometalúrgicos a nivel Mundial y su Impacto en la Minería Peruana. Desigualdad en la disponibilidad por acción de la naturaleza. A modo de ejemplo, en los casi 60 años entre 1950 y 1998, se pudieron documentar un total de once fenómenos del El Niño y seis sequías de diferente intensidades. Una constatación importante es que la mayoría de los grandes proyectos hidráulicos han estado destinados a la ampliación de la frontera agrícola bajo riego. Pero, al ser el uso del agua principalmente agrícola hasta en un 80% con respecto a los otros usos, el Estado ha priorizado la inversión hidráulica en favor de la costa, acrecentando la desigualdad regional con respecto a la sierra y selva. A partir de los resultados del proyecto, en octubre del año pasado, desarrollamos junto a varias instituciones nacionales e internaciones el Conversatorio Internacional “Oportunidades, Riesgos y Desafíos del Retroceso de los Glaciares Tropicales y la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos para la Reactivación Económica en la Nueva Coyuntura Mundial”. Tomando como fuente el censo de población y vivienda del 2007, y según cifras oficiales, este llega al 67,5% (las cifras oficiales consideran el acceso al agua potable ya sea: por red pública dentro de la vivienda, red pública fuera de la vivienda – casas de vecindad, etc. Disponibilidad de recursos hídricos y matriz energética El territorio de Perú se caracteriza por su rica diversidad de climas, microclimas y zonas ecológicas las cuales pueden ser agrupadas en tres grandes regiones naturales: Costa, Sierra y Selva. Imagen InstitucionalAutoridad Nacional del Agua, Calle Diecisiete N° 355, Urb. las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan en un futuro próximo, Fecha de entrega:30/Nov/2010
Para realizar el estudio se ha observado las . Antes dijimos que la gran prioridad para el Perú es la eliminación de la pobreza. Enfoque Derecho | El Portal de Actualidad Jurídica de THĒMIS, El problema de la disponibilidad de agua en el Perú, Editorial | Asilo político a la familia de Pedro Castillo: ¿Una…, Entre lo evidente y lo justo: Análisis del peligro procesal y…, 07.12.22 – Analizando el [fallido] golpe de Estado de Pedro Castillo, El fallo del TC que permite la postulación de condenados por…, La prohibición legal de la reventa de entradas a espectáculos: ¿Es…, Análisis de la sentencia emitida por la CIDH en el Caso…, Tribunal Constitucional ordena el derribo del llamado “muro de la vergüenza”…, ¿Responsabilidad constitucional del presidente de la República? Los campos obligatorios están marcados con *. Vemos que poco a poco se reduce nuestro número de viviendas que cumplen con los factores básicos y adecuados de abastecimiento de agua, de los que cumplen con la calidad (agua potable) representan el 67.4% de las viviendas, si de estas descartamos las que no cumplen el factor del emplazamiento (agua potable por cañería dentro de la vivienda), nos queda el 54,8% de las viviendas, si a continuación de este grupo descartamos a las que no cumplen con el factor de cantidad (agua todos los días de la semana) en porcentaje se reduce al 50,3%, llegando en el área urbana a 63,4% y el dramático 11,5% en las zonas rurales de nuestro país. Las limitaciones tenemos sobre la disponibilidad de agua en el Perú son las siguientes: No tenemos agua potable a todas horas, solo en algunas horas del día. 30% de la disponibilidad de agua potable en la ciudad. La deshidratación puede causar estreñimiento y diarrea, enfermedad que a menudo es causada por enfermedades que se propagan en zonas rurales donde el agua es escasa. Conoce el valor que tienen las presas para el desarrollo de las poblaciones. El ODS 6 defiende la necesidad de tener Agua Limpia y Saneamiento para todos, algo en lo que Perú lleva trabajando tiempo, con avances, pero con retos todavía por superar. Calidad: que sirva a los usos para los que ha sido prevista, con garantía de eficacia, la calidad se basa en los contenidos, tanto de sales como bacteriológicos que debe contener el agua suministrada, según normas nacionales e internacionales. Se ha producido un error, actualice la página e inténtelo de nuevo. La Costa, por el contrario, es el territorio al extremo oeste del país que se extiende a lo largo de todo el borde costero y se caracteriza por su clima seco. A su vez, de acuerdo a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), este territorio sólo cuenta con el 2% de la disponibilidad hídrica del país. En los informes internacionales (FAO 2002) [1], el Perú está ubicado a nivel mundial en el puesto 17 en relación a la cantidad de agua disponible por persona.
Entérate sobre las últimas novedades de CARE Perú a través de nuestro boletín. Completamos el cuadro propuesto para señalar la distribución y demanda del recurso hídrico en el Perú, tomando en consideración la infografía de la Fuente 1. Sin embargo a pesar de que la ley respalda la protección, los organismos reguladores y decretos supremos son ineficientes en esta materia ya que no se cumple a cabalidad lo dictado, específicamente en lo que respecta a los decretos supremos OS090 sobre tratamiento de aguas residuales y OS037 sobre saneamiento. En segundo y tercer lugar se ven afectados el abastecimiento de agua y energía eléctrica, así como también en el sector de salud y seguridad pública. Es decir, sociedades que no investigan, no descubren, no innovan, no inventan; conflictos de agua y enfrentarlos adecuadamente, adaptarse a los cambios sera fundamental, teniendo en cuenta que que la escasez relativa de agua se Estos distintos usos del agua se pueden apreciar mejor en el siguiente cuadro: Fuente: Intendencia de Recursos Hídricos, INRENA 2006, La acción del Estado que prioriza la costa. Mientras que en la zona escasamente poblada de la Selva el recurso hídrico abunda, las reservas de agua dulce para la población que habita en la Costa y en el Sierra son extremadamente limitadas. Manifiesto influencer: Repensando el principio de autenticidad en la publicidad digital, Infografía | Subsidiar, sucursal y franquicia, Una estrategia de avance vs, una estrategia de freno radical Mitos…, Infografía | El fin de la pena en el Perú, ¿El Estado peruano es responsable internacionalmente por la violación de Derechos…, Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional revoca la resolución que dictó…, Respecto al artículo 361° del Código Penal: ¿El particular que comete…, Gonzalo Alegría es denunciado por violencia psicológica y sexual, Problemas probatorios de la prueba testimonial: Análisis desde la psicología del…, Impedimento de salida: alcances y especial referencia al denominado “testigo importante”, INFOQUE | ¿Cuál es la diferencia entre acto jurídico y hecho…, Bienes intangibles. Recuperado de: http://www.fao.org/nr/water/aquastat/data/query/ index.html?lang=es, INDECI. Autoridad Nacional del Agua. You have entered an incorrect email address! Indicó que a pesar de que en la vertiente del Pacífico es donde hay menor disponibilidad de agua se pierden en el mar 19,821 millones de metros cúbicos de agua al año. ecológicos y otros sistemas biofísicos terrestres, que sustentan la •. Como se observa en el cuadro, el rango varia drásticamente para el área urbana, aumentando sobre la media nacional a 68,8%, sin embargo en el área rural es apenas el 13,1% de las viviendas. Es importante tener en cuenta que en la cuenca del Pacífico de nuestro país, se concentra mas del 70% de la población, que sólo dispone del 1.8% del agua dulce, en cambio, para el lado de la cuenca del Atlántico, se concentra el 26.6% de la población peruana y cuenta con el 70% de la disponibilidad de agua dulce y por el lado del Titicaca, tiene el 4% de la población y el 0.5% del agua y estamos entre los países que afrontara problemas con el agua, su escasez y generación de conflictos para el año 2025. Para alcanzar los fines de este proyecto se ha venido trabajando en tres etapas, la primera de ellas consistente en la esquematización del Sistema Hidro-glaciar, basada en campañas de aforo que se realizaron a la zona de estudio: Cordillera Blanca (Ancash), Coropuna (Arequipa) y Salkantay (Cusco). En lo que respecta a esto, se puede decir que Perú es un país rico en este recurso. Dentro de nuestra misión, nuestro blog alcanzara información, conocimiento, opiniones, aportes y soluciones a la problemática que el desarrollo y la época, nos imponen. El estrés hídrico en Lima, la capital del país que concentra 29,7% de la población, esto es alrededor de 9,7 millones de personas (INEI), es . Privacidad | Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional, Analizando las cifras de abastecimiento de agua. Sin embargo, hay también un importante movimiento en contra de este proyecto, impulsado entre otros por la Iglesia Católica, y una mayoría de peruanos aún se opone a la legalización de la unión civil homosexual –que, más allá del nombre, cumple el propósito del matrimonio para personas de mismo sexo. En el Balance de Agua en la Planta Concentradora de la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A (SMCV),el volumen total de agua demandado por la SMCV es de 1.160 l/s reducción de pérdidas, medición y micromedición, tarifas de sostenibilidad, Resumen……………………………………………………………………………3
Tener acceso al agua en la calidad y cantidad que se necesita está en el marco del derecho constitucional, pues de esto dependen los medios de vida de las personas. La presentación de estos datos tiene como objetivo dejar en claro el importante rol que juega este recurso no sólo como requisito para la vida sino que también para el correcto funcionamiento del país en su totalidad.•. Australia, Indonesia, Filipinas, Mongolia, Namibia, Sudáfrica, Botsuana, Perú, Chile y distintos países del norte de África también se enfrentan a un elevado riesgo de escasez de agua para 2040. patrones de la precipitación que cambian, afectarán la cantidad de agua que – y red por pilón de uso público). made with by Agencia Digital MediaDev.CL. Hemos recibido su mensaje, nos contactaremos muy pronto. Al 2018, el Perú, a pesar de contar con un marco político y normativo orientado y comprometido a una gestión sostenible de los recursos hídricos, aún tiene enormes brechas en el abastecimiento de agua en cantidad y calidad necesarias para la cobertura de servicios básicos y el desarrollo de las actividades productivas y de conservación . disponibilidad de agua Acreditar la disponibilidad hídrica con fines poblacionales a la Municipalidad Provincial de Tayacaja, que certifica la existencia del recurso hídrico en el punto de interés en cantidad y oportunidad, en el marco del proyecto denominado: "Mejoramiento de De nada sirve tener la conexión del servicio si solo lo tengo algunos días de la semana o si lo tengo todos los días solo por algunas horas, debe ser continuo las 24 horas del día, todos los días del año. Recuperado de: https://www.unicef.org/lac/informes/desigualdades-en- materia-de-saneamiento-y-agua-potable-en-am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe. agua superficial del mundo y ocupa el 8° lugar entre los países con mayor disponibilidad de agua. Las cuencas hidrográficas son el eslabón principal de para la gestión del agua. 1. Estos conflictos hídricos son mayoritariamente consecuencias de las necesidad de población al acceso y libre usufructo de fuentes hídricas que cumplan con estándares de calidad suficientes para que la población pueda satisfacer sus necesidades. Este evento llegó a más de 32 países, expusimos información estratégica, datos y reflexiones que esperamos sean de utilidad para la gestión de las montañas y del agua. No mucho por no decir casi nada, estos órganos de gobierno gastan en lo que no deben y generalmente no tiene capacidad de gasto ya que año a año devuelven cuantiosas sumas al gobierno central, ¿Qué debe hacer el gobierno? Seleccione una: Las principales causas del déficit en el tratamiento de aguas residuales y la ineficiencia en las plantas de tratamiento son: (i) una Insuficiente investigación y desarrollo tecnológico, (ii) la falta de coordinación entre las instituciones del área de saneamiento, (iii) insuficientes recursos para operación y mantenimiento de plantas de tratamiento, así como (iv) la deficiencia en la financiación de tratamiento de aguas servidas (Weiss et al., 2015). Mapa topográfico del Perú. (511) 6116000. siniasoporte@minam.gob.pe. El Green Hydrogen como energía del futuro: potencial, funciones y desventajas. Como vemos, el mayor volumen de agua dulce disponible en el país se encuentra en la Región Selva, la cual forma parte de la cuenca amazónica y tiene menos habitantes que la Región Sierra y Costa, las cuales se abastecen de la vertiente del Pacífico y el Titicaca. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 35(2), 297-303. En América Latina la disponibilidad de agua por habitante ha disminuido en un 22% en los últimos 20 años, y millones de agricultores se enfrentan a sequías que amenazan sus cultivos y ponen en riesgo su supervivencia. Sin embargo, el agua tiende a ser cada vez más escasa con respecto a las zonas geográficas donde se expanden las actividades productivas, y donde también se incrementa la población. Base de Datos Principal AQUASTAT, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Central Telefónica: (01) 6409393 Rendición de Cuentas: 945 101 839. La aceleración de la perdida Economista Titulado en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Maestría concluida de "Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible", servicios prestados en instituciones como: INEI, Cuanto, UNI, MINEDU, GREA,etc. Con el crecimiento a. (2019). (2019). De este modo, explica Vladimir Laura, "en cobertura o abastecimiento de agua se ha avanzado bastante bien y estamos en torno a un 90%-95% de cobertura en las áreas urbanas". UNESCO & CAZALAC. (Lima, 16 de febrero 2011).- Considerando las aguas superficiales y subterráneas, el Perú cuenta con 2´046,287 millones de metros cúbicos de agua (MMC), así lo estimó la Autoridad Nacional del Agua. Aunque las cifras muestren que el Perú es un país con abundantes recursos hídricos con un promedio. Sin embargo vemos que en la década del noventa el gasto fue mucho mayor al de la primera década de este nuevo milenio. El problema del agua potable en nuestro país es bastante álgido, y tiene que ver mucho con dos puntos centrales en el desarrollo de nuestro país, el crecimiento económico y la pobreza, como afirma Pedro Pablo Kuczynski: "el crecimiento económico es una condición necesaria pero no suficiente para la reducción de la pobreza. Finalmente, el 0.5% del agua desemboca en la vertiente del Titicaca, donde reside el 4% de la población. 2.2 Disponibilidad de Agua 2.3 Características de la población del Perú 2.4 Delimitación de Unidades Geográficas del Perú 2.5 Actividades Productivas en el Perú 2.6 Uso de Agua en las Actividades Productivas y Poblacionales 2.7 Aguas Residuales generadas de las Actividades Productivas y Poblacionales b Especies Ascaris y Trichuris y anquilostomas. El abastecimiento de agua potable incluye todo un proceso de obras de ingeniería destinado a llevar este recurso hasta la vivienda de los habitantes de un determinado centro poblado, urbanización, asentamiento humano, etc. FAO (2016). Es así que actualmente la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático (SCNCC) con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha desarrollado el presente sub-proyecto “Determinación de la Relación entre el Cambio Climático, el Retroceso de los glaciares y los impactos en la Disponibilidad del agua en el Perú”. Este problema se ha hecho más grave en la costa peruana, ámbito de creciente expansión urbana y también de intensa actividad agrícola, esta última con un gran dinamismo orientado hacia la exportación. Es conveniente mencionar que la oferta de agua en el Perú y en el mundo está cada vez más limitada y la demanda sigue en aumento. estímulos climáticos previstos o a sus efectos, gracias al cual se mitigan los Un aspecto fundamental para el análisis en el aumento de fenómenos hidrometeorológicos es ciclo hídrico. Este panorama es incluso aún más preocupante cuando vemos los datos de acceso a servicios sanitarios básicos. Esto se ha hecho posible debido a la masiva difusión de los sistemas de riego tecnificado desde los años noventa. ¡Estos son los increíbles murales que pintaron las estudiantes del proyecto Niñas con Oportunidades! Los sistemas de riego más importantes que han sido beneficiados por grandes proyectos de irrigación son: Chancay-Lambayeque, Chira-Piura, Jequetepeque, Chavimochic y Chinecas, en la costa norte. ¿Cuál es la situación peruana actual? precipitaciones. Una razón del problema en el Perú reside en que el 97.7% del recurso hídrico fluye por la vertiente oriental amazónica, donde reside el 26% de la población. Cuadro 1: Disponibilidad del agua por vertientes en el Perú, Fuente: Comisión Técnica Multisectorial 2004: 3. En la segunda etapa de Sensoramiento Remoto, se realiza la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica, y el tratamiento de las imágenes de satélites son herramientas fundamentales en la toma de decisiones para el manejo sustentable de los recursos naturales, ya que permite la identificación de tipos de coberturas asociadas a la naturaleza de los cuerpos de agua. El restante 25% tiene acceso limitado o simple y llanamente no tiene acceso. educación ciudadana. El Perú, es uno de los países más ricos en recursos hídricos con 2'045,609 Mm3, posee el 4,6% del. Los datos del INDECI señalan que entre 2003 y 2008 hubo más de un millón de personas damnificadas solo debido a los huaycos, inundaciones o lluvias intensas. Desigualdades en materia de saneamiento y agua potable en América Latina y el Caribe. 4-6. Como vemos, el mayor volumen de agua dulce disponible en el país se encuentra en la Región Selva, la cual forma parte de la cuenca amazónica y tiene menos habitantes que la Región Sierra y Costa, las cuales se abastecen de la vertiente del Pacífico y el Titicaca. Sector Dirección: Calle Amador Merino Reyna 267, piso 9, oficina 901, San Isidro. Esta situación nos obliga a plantear diversas alternativas para la toma de . Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. Según la Autoridad Nacional del Agua, el volumen anual promedio de agua en Perú es de 1´768172 millones de metros cúbicos, lo cual podría hacer pensar que el país no presenta ningún problema en el abastecimiento de este recurso; sin embargo, el 97,27% de la disponibilidad de agua está distribuida en la Sierra y Amazonía, que alberga . Los estiajes programados para 2011 avizoran una difícil extracción de agua para la zona Sur del estado, principalmente en... ...ASIGNATURA ESTATAL
36 1.3.3 Cambios climáticos y su impacto en las reservas de agua 37 CAPITULO II: EL AGUA COMO DERECHO EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO . El agua en el Perú. Este es uno de los factores que explica el acceso desigual al agua potable en el Perú. Quito, Ecuador. Para cercar un terreno cuadrado de 40 m de lado con 3 vueltas de alambre de púas cuántos metros de alambre se hace necesario comprar. Este es uno de los factores que explica el acceso desigual al agua potable en el Perú. Además cabe señalar que los límites máximos permisibles de contaminación en el agua y los valores del Estándar de Calidad Ambiental (ECA) están por muy debajo de los necesario. instituciones pertinentes, la plena participación de los usuarios del agua en la En la actualidad, el medio ambiente en que vivimos experimenta un proceso de cambios que se manifiestan principalmente en las anomalías climáticas tales como la presencia del Fenómeno El Niño entre otros. b. El resultado es que el 70 % de la población que vive en la vertiente del Pacífico recibe el 1,8 % del agua, por acción de la naturaleza. Por Epifanio López Cantoral, abogado titulado por la Universidad Alas Peruanas. Entre 7 y 8 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable El Perú es uno de los 20 países más ricos del mundo en agua. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. personas; y la agricultura tendrá que adaptarse a la modificación de las pautas Sector Este es uno de los factores que explica el acceso desigual al agua potable en el Perú. Fijarse metas, invertir si no es todo, la mayor parte del canon anual en mejorar el abastecimiento de agua potable de las viviendas, pero con cañerías dentro de cada vivienda, esto debe ser el fin primordial del gobierno a solucionar en el menor tiempo posible, aunque no nos guste, tenemos que poner de ejemplo a Chile – según los datos del censo de población y vivienda del 2002 – el 91% que tiene agua potable, y el 87% de las viviendas tiene conexión dentro de ellas. Lamentablemente la distribución de este vital recurso natural no es igual en todo el territorio, lo que junto con la inversa distribución de población hace que este bien sea un recurso muy escaso para gran parte de la población. Recursos Hídricos en el Perú Disponibilidad Hídrica del Perú en las tres vertientes hidrográficas. En menor proporción, se han orientado a llevar agua potable a las ciudades, salvo en los casos de Lima, Ayacucho y Trujillo. c) Los juegos ístmicos estaban dedicados al dios Poseidón. El territorio de la Selva está ubicado en la zona este del país y se caracteriza por un clima húmedo y tropical con altas precipitaciones. CARACTERÍSTICAS Y LÍMITES TERRITORIALES La diversidad biológica de México: Estudio de País 1998). Tanto el estreñimiento y la diarrea se relacionan con problemas de absorción de vitaminas y minerales. “Si no hay agua, no hay vida”
ANA. Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019: No dejar a nadie atrás. Es un bien de uso público y su administración solo puede ser otorgada y ejercida en armonía con el bien común, la protección ambiental y el interés de la Nación. fenómenos externos) con el objetivo de Entremedio de estas dos zonas se encuentra la Sierra, que al igual que la Costa presenta un clima seco pero con grandes variaciones de temperaturas durante el día. subdesarrollo no es un problema económico sino cultural. Pedro Pablo Kuczynski, Perú por venir, los grandes retos rumbo al Bicentenario, pág. Disponibilidad del agua en nuestra ciudad. en sectores decisivos de la cadena de la producción agrícola. Integrantes: Mario Mendoza
El supuesto básico de la teoría del delito incluye un sujeto que mediante... © 2017 Enfoque Derecho. garantizar el acceso de todos a un agua potable e inocua. En entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Vinio Floris, docente y director del Centro de Gestión de Agua y Medio Ambiente de la Escuela de Postgrado de GĚRENS, dio a conocer los grandes retos que tiene el Perú en cuanto a gestión de recursos hídricos y el aporte del sector minero para su éxito. Además, actualmente los promedios regionales y nacionales ocultan grandes desigualdades. Este proyecto ha resultado ganador del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg”, en la categoría Perú Natural – Adaptación, el cual tiene como objetivo destacar el desempeño de intervenciones públicas y privadas que contribuyen al desarrollo sostenible. (Ver anexos). El uso industrial llega al 6% y el minero no supera el 2%. En las últimas décadas, muchos países vienen afrontando serias dificultades debido a la escasez o falta de agua en sus territorios; lamentablemente, el Perú no es ajeno a este delicado y frágil problema. – Un análisis hacia el intento de prórroga…. La El abastecimiento de agua potable a su vez debe estar determinado e influenciado por tres factores, que son los que le dan al servicio las condiciones básicas y adecuadas: 1. elevación de las temperaturas, producira la sequedad del clima, haciendo más Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable
Todos Existe una desigualdad en la distribución territorial del agua en el país. El Proyecto Glaciares + de CARE Perú, fue una iniciativa impulsada con el apoyo de la Cooperación Suiza (COSUDE) y co-ejecutado en consorcio con la Universidad de Zúrich, contó con la colaboración del Ministerio del Ambiente – MINAM; Autoridad Nacional del Agua – ANA; Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas – SERNANP; Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña – INAGEIM y la participación de Gobiernos Regionales, Locales y Comunidades de Cuzco (Urubamba: Comunidad de Chicón, Pitumarca: Phinaya); de Ancash (Huaraz e Independencia) y Lima (Yauyos: Comunidades de Tanta, Miraflores, Vitis, Huancaya, Alis, Laraos, Tomas y Carania). Un problema referente al trabajo de modelización, es el acceso y disponibilidad de la información hidrológica, meteorológica y cartográfica (cartas e imágenes de satélite). Plan Nacional de Recursos Hídricos del Perú. Cuadro 3: Extracción de aguas subterráneas en la costa del Perú. INEI, Mapa del déficit de agua y saneamiento básico a nivel distrital, pág. Infografía | ¿Qué obligaciones se derivan de los derechos fundamentales? Pero en el presente artículo solo se analiza el problema del agua, del agua potable. Boletín estadístico virtual de la gestión reactiva. Consejo Editorial: Alfredo Huamaní, Felipe Núñez, Genaro Ormachea, Lucía Sedano, Mariel Abad, Nadia Cautivo, Miguel Balmaceda y Kelly Espino. ANDINA/Difusión, La Libertad invierte S/ 12 millones para construir vía que impulsará desarrollo de Cascas https://t.co/ACIm84tgg3 a través de @Agencia_Andina. Pág. WWAP (Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la UNESCO). Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment. Entre estos destacan los desastres provocados por fenómenos hidrometeorológicos como las inundaciones o los huaycos, deslizamientos de tierra altamente destructivos causados por grandes lluvias. Somos el Fondo de Agua para Lima y Callao. CARE Perú obtuvo el certificado de homologación por 3 años a solicitud de Compañía Minera Antamina en marzo de 2021. CUADRO Nº 04: PERÚ, VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, SEGÚN DISPONEN DEL SERVICIO TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA Y POR CUANTAS HORAS AL DÍA, POR ÁREA GEOGRÁFICA 2007. incremento del nivel de los mares, originaran perdida de zonas costeras. 35 000 empleos perdidos. El agua es un tipo de recurso natural no renovable y limitado. El Perú es uno de los países más susceptibles al cambio climático y por ende, a la escasez del agua. En igualdad de condiciones,... ...La temperatura influye de manera definitiva en desarrollo del cultivo, siendo la vida de este de hasta 7 años en climas fríos y de menos de tres años en climas cálidos. I = 151.8x106 m3 – 9x106 m3 – 123.32x106
Esta situación se presenta en la vertiente del Pacífico que concentra el 65% de la población y donde la disponibilidad de agua es de 1,8%. De otro lado el estado debería tomar el toro por las astas, ¿cuánto millones de soles por concepto del canon minero van a los gobiernos regionales y locales y que han hecho al respecto? Constitucionalistas Detalló que mejorar la calidad de agua, incrementar el uso eficiente de agua y atenuar el impacto de eventos extremos y del cambio climático son algunos de los proyectos que ya se han iniciado. Atlas de sequías de América y el Caribe, Paris, Francia y La Serena, Chile. Ante esta situación, la Asamblea General de las Naciones Unidas determinó el 22 de marzo de cada año como el Día Mundial del Agua.Veamos como es la situación del agua en el Perú. Datos de la Autoridad Nacional del Agua del Perú (ANA) muestran que la zona de la Selva, la cual es abastecida por la vertiente del Atlántico y donde vive cerca del 30% de la población total peruana, tiene acceso a aproximadamente el 97% del total de agua dulce, mientras que la zona de la Costa y la Sierra, que es mayoritariamente abastecida por la vertiente del Pacífico y donde vive casi el 66% de la población peruana, solo tiene acceso al 2% del total de agua dulce.
Marcas De Saga Falabella Perú,
Autos Nissan Sentra Usados,
Ripley Cuotas Sin Intereses,
Tesis Sobre El Aprendizaje En Primaria,
Diccionario Escolar De La Lengua Española Santillana Pdf,
Características De La Escuela Actual,
Precio De Tela Franela Por Metro,
Hospital Guillermo Almenara Teléfono Anexos,
Cartelera Cineplanet Juliaca,
Cinthia En Vencer La Ausencia,